Las auditorias web son fundamentales para sacarle el máximo rendimiento a tu página web. ¿En qué consiste una auditoria web? Consiste en el análisis y correcciones de los errores que son detectados en tu página o en tu blog. Una vez que se sabe cuáles son los puntos débiles, se procede a realizar las mejoras requeridas con el propósito de que pueda optimizar los elementos de contenido, diseño y estructura, entre otros. Dependiendo de cada sitio web, la auditoria que se requiera será distinta, pudiendo ser más compleja o más sencilla.
Pasar un auditoría web con buena nota no garantiza el éxito de la misma. Sin embargo, suele indicar cómo de bien están hechas las cosas. Y cuanto mejor esté hecha, más posibilidades hay de gustarle a Google, de verse bien en los navegadores y de lograr una mejor experiencia de usuario. No hay que obsesionarse con todos los puntos a mejorar que se encuentren. Habrá algunos que no será rentable mejorarlos. Pero este informe de auditoría web será un buen punto de partida para saber qué puntos son mejorables para tener una web lo mejor posible.
Todo esto se hace con el objetivo de lograr un mayor tráfico, mejor posicionamiento, más conversiones y un aumento de rentabilidad. ¿Cómo se realizan las auditorias web? Descubre todo lo relacionado con las auditorias web y la razón por la que debes realizarla.
Tabla de Contenidos
Aspectos básicos de las auditorias web
Una auditoría web puede ser muy amplia. El resultado se suele dar en un informe en PDF con los puntos analizados y puntos a mejorar. Se puede analizar casi cualquier aspecto, pero vamos a clasificar las características a analizar, según su tipo.

Análisis de la usabilidad
La usabilidad, se trata de la facilidad y la comodidad con la que cada uno de tus usuarios podrá navegar en la web que tengas. Cuando se realiza la auditoria se busca detectar aspectos como:
- Problemas de navegación
- Ralentizaciones excesivas de la velocidad de carga de la página
- Jerarquías de las páginas y la navegación
- Enlaces rotos
Los usuarios no tienen paciencia. Si una web tarda más de 3 segundos en cargar, muchos se irán y no esperarán. Esta es una de las razones por las que no se llevan las webs demasiado cargadas de elementos. Cuanto más ligeras, mejor. Pero hasta cierto punto, ya que hay que buscar el equilibrio entre la rapidez, el diseño y la usabilidad.
La auditoria web consiste en la subsanación de los errores que puedan aparecer en este análisis. Mejorando lo máximo posible la experiencia que los usuarios puedan tener al visitar tu página, dándole ganas de seguir navegando o incluso volver otro día.
Optimización de la página
Como segundo punto se encuentra el análisis de todos los aspectos que tienen que ver con la estructura y el contenido. La información debe estar bien organizada y utilizar correctamente las etiquetas HTML de la web semántica. Estos aspectos son:
- Estructura de las URL.
- Estructura del contenido y jerarquía de los títulos.
- Metainformación y optimización de las imágenes.
- Calidad del contenido.
- Calidad de los enlaces externos y los internos.
- Título y descripción de la página.
Aspectos relacionados con la seguridad
Actualmente los usuarios de las páginas web valoran todos aquellos sitios donde se les garantiza su total seguridad. Esto es mucho más necesario en aquellos sitios web donde están en juegos todos los datos personales, de salud o incluso bancarios. Este último aspecto de la auditoria detectará cualquier tipo de vulnerabilidad que haga posible que terceros puedan acceder a tus datos.
Además de detectar posibles problemas de seguridad, se debe poner atención a los textos legales. Con la reciente RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos), toda web que recoja datos de ciudadanos europeos, debe disponer de estos textos.
Estas características permiten que una auditoria web sea fiable y útil para tu página web o blog. Con estos tres puntos será posible conocer con exactitud y objetividad cual es el estado real de tu página.

Ventajas de las auditorias web
Con lo que hemos visto, ya te imaginarás sus beneficios. Pero vamos a repasar los más claros.
- Ofrece información necesaria para mejorar el posicionamiento en las búsquedas de Google y en otros buscadores.
- Se puede hacer una auditoría online, no tendrás que salir de casa o de tu oficina.
- Conseguir más tráfico.
- Reducir el porcentaje de rebote (Usuarios que salen nada más entrar en la web).
- Aumentar el tiempo que un usuario pasa en tu web.
- Mejorar la visualización e interpretación de los navegadores (Internet Explorer, Chrome, Firefox, Safari, etc.).
- Mejorar la sensación de profesionalidad, al minimizar los errores de tu web. En otras palabras, mejorar tu marca.
Al momento de solicitar un servicio de auditoría web o de realizarla tu mismo, estarás dando los pasos para conocer los puntos fuertes y débiles de tu página web. De esta manera, podrás hacerle las mejoras que sean necesarias para que cuente con mejor usabilidad, accesibilidad y seguridad. ¿A qué esperas para auditar tu web?