Para nadie es un secreto que el mundo audiovisual es una forma de aprendizaje y entretenimiento mucho más amena que el solo texto simple para la mayoría de personas. En Internet existen diversos servicios para esta función, que cada usuario puede subir el contenido que quiera (con algunas restricciones) y compartirlo como los demás o guardarlo para verlo después con más calma.
Sin embargo, cada servicio de vídeo tiene sus características y particularidades, ventajas y desventajas. Así que vamos a hacer un pequeño repaso a los principales servicios de los cuales podemos hacer uso.
YouTube
Este servicio no tiene necesita de presentación. Casi con toda seguridad la mayoría de personas que lea este post lo ha usado o visto vídeos en él. Incluso, haberlos subido. YouTube es popular porque fue pionero en la subida de vídeos ya que está on-line desde el año 2005. Además de poseer una interfaz amigable al usuario común y diferentes características que gustan de muchos.
Google se hizo con ella a los pocos años después de que los creadores la fundaran, después de desechar su propio servicio de vídeos on-line. Hoy por hoy, contiene más del 90% del mundo audiovisual en Internet. Dispone de aplicaciones para ver sus vídeos desde el PC, portátiles, tabletas, móviles,… incluso desde las smart TVs o televisores con Internet. De hecho, se ha convertido en el segundo buscador por detrás de Google. Por lo tanto, si quieres tener visibilidad para tus vídeos, deberías decantarte por Youtube.

Si quieres realizar un análisis de tus visitantes, ofrece muchos datos sobre la procedencia de los mismos. Al formar parte de Google, es algo que tienen bien trabajado.
Además, se adapta a cualquier definición, desde 4K hasta la más básica. Así pueden verse los vídeos sin importar la definición de la pantalla y el ancho de banda de la conexión a Internet. También dispone de otros extras como es el caso de los subtítulos.
Vimeo
Esta plataforma es la competencia más seria de YouTube. Incluso posee características ventajosas y fue pionero en algunas cosas antes que el gigante de Google. Se suele asociar con un uso más profesional. De hecho, puedes personalizar el aspecto del reproductor para que no desentone en tu web. Incluso añadirle tu logotipo.
Entre sus particularidades destaca el poder subir, compartir y descargar cualquier vídeo de su plataforma, algo que YouTube no ha implementado.
Lo mejor de Vimeo es su interfaz, muy intuitiva y manejable para cualquier usuario. Simple, liviana y atractiva. Además, si tienes problemas al reproducir los vídeos con el plugin de Flash Player, se puede activar la opción para ver los vídeos bajo HTML5.
Además, no permite anuncios. No nos aparecerán los molestos anuncios antes de iniciar el vídeo como es el caso de Youtube. Además, se puede personalizar mejor la configuración de privacidad.

Si optamos por esta plataforma, lo normal es que sea para un proyecto profesional. Así que es aconsejable contratar un plan de Vimeo para subir tus vídeos. Sobretodo, si los visualizas desde tu web, ya que podrás bloquearlos para que sólo se puedan ver desde tu web y obligar a los visitantes que quieran verlos a que sea a través de tu página.
El plan más básico parte de los 6 euros/mes y permite subir hasta 5 GB a la semana. A parte de todas las configuraciones extra que te aporta, también podrás utilizar el soporte técnico que te ofrecen si fuera necesario.
DailyMotion
El tercer servicio de vídeo en Internet, es DailyMotion. Quizás ha perdido un poco de cuota de mercado respecto a los dos anteriores, pero sigue teniendo muchos usuarios.

Se registró sólo un mes después que Youtube. Pero, a diferencia de YouTube, se especializa en cortometrajes de creación semiprofesional. Por esto, también dispone de mecanismos para detectar vídeos con derechos de autor. Y a diferencia de Youtube, no dispone de momento de soporte para vídeos en 3D.
Ustream.TV
Ustream es una plataforma directamente relacionada para el streaming y el videocast. Aunque almacena vídeos en sus servidores para verlos en cualquier momento su principal característica es servir como medio para permitir a sus usuarios la transmisión en vivo.
Los experimentados en el uso y visionado de conferencias por Internet sabe y conoce que está es la plataforma predilecta que se usa para hacer este tipo de contenido audiovisual.

El servicio de transmisión de conferencia es completamente gratuita, sin límite y clasifica las transferencias por temática (como lo hacen en TV).
ACTUALIZACIÓN: Esta plataforma pertenece a IBM, la cual parece que ha eliminado la marca USTream para integrarlo en su oferta de vídeos junto con su producto Watson.
Hulu
Hulu es algo diferente a las demás opciones para ver vídeos que proponemos aquí. Hulu es una plataforma donde admite contenido exclusivo de la TV. Es un paso de la TV a la red. En esencia, es parecido a las series y contenido de TV como es el caso de Netflix. Pero Hulu se dedica única y exclusivamente a esto.
El acceso es gratuito es solo para determinados países (EE.UU y Reino Unido). De manera que una gran cantidad de programación televisiva estadounidense es subida a este servicio.

La principal ventaja es que es como ver TV desde la PC. Aunque para quienes pueden permitírselo en Estados Unidos, pueden verlo en la TV digital. Por contra, podemos decir que la falta de contenido subido por el usuario común se echa de menos y el acceso restringido a los usuarios de otras partes del planeta (aunque pueda evitarse con ciertos trucos) es una desventaja de este servicio.
¿Por cuál te decides?
Estos son los principales servicios de vídeo en la nube, pero hay muchos más. ¿Añadirías alguno a la lista? ¿Cuáles han sido tus experiencias con estos servicios?