La dificultad que representa guardar algunos de nuestros archivos más preciados en forma física y presencial ha llevado a que salvar la información haya sufrido una evolución. Esta evolución ha llevado al almacenamiento en la nube.
Para los que aún no están muy puestos en el tema, ni con el término, basta decir que cuando nos referimos al término almacenamiento en la nube hacemos referencia y tratamos a aquellos servicios que nos permiten guardar archivos en sus servidores y que podemos acceder a ellos con una conexión a Internet y por medio de solamente unos simples clics.
De esta manera, puedes acceder a tu archivos tanto desde un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. Así, si se estropea tu dispositivo, no habrás perdido la información. Otro uso muy común, es el de tener una copia de seguridad de tus fotos. Además es más fácil hacer búsquedas con algunos servicios como Google Fotos.
Otro uso que se les puede dar, es el de compartir ficheros grandes. Los servidores de correo suelen tener limitaciones en cuanto al tamaño de adjuntos. Así, que a través de uno de estos servicios de almacenamiento, puedes generar un enlace al fichero que quieras compartir. Simplemente tendrás que pasarle la URL a la persona que quieras que se lo descargue. Sólo podrá acceder quien sepa la URL, así que no se puede encontrar desde un buscador ni por ningún método.
La facilidad y la rapidez de uso que ofrecen estos servicios han servido para que se vuelvan populares cada vez más. Su uso, extendido a lo largo del mundo, ha llevado a que algunos servicios estén destacando más que otros. Dejando de lado las opiniones personales, aquí te exponemos los servicios más populares y famosos del momento.
Dropbox

Este es sin duda el servicio de almacenamiento en la nube más famoso que podemos encontrar hoy por hoy. Quizás porque fue de los primeros que lo popularizó. Sin embargo, y por contra a su popularidad, se encuentra en que su servicio más básico y gratis ofrece tan solamente 2 GB por cuenta.
Cuenta con un plan de 30 días gratis para los planes de pago, adjuntando previamente un método de pago que no se cobrará hasta pasados los 30 días. Sin embargo, puede accederse a almacenamiento gratis con diversos retos que propone Dropbox. Algunos de estos retos son el acceder desde otro dispositivo a la cuenta o el invitar a amigos.
En concreto, esto de invitar a amigos a cambio de más almacenamiento es un ejemplo típico de Growth Hacking. Esto tuvo la culpa de la popularidad que alcanzó en sus inicios. Con esta pequeña recompensa en forma de espacio adicional, logró un efecto «boca a boca», atrayendo a muchos usuarios.
Aunque eso funcionó de maravilla en su momento, para los tiempos que corren puede que ese espacio sea aun así del todo insuficiente e irrisorio. Aunque si no necesitamos mucho espacio, sigue siendo muy útil y eficiente.
Google Drive

Google es sin duda un pionero en muchas actividades en la red y el almacenamiento en la nube no es la excepción. A diferencia del anterior, Google ofrece más espacio de almacenamiento gratis, actualmente un total de 15 GB para alojar tus archivos. Además de que sus planes son competitivos. Está disponible en casi todos los sistemas operativos como son: Android, iOS, Windows, Mac, Linux y web.
Al ser de Google, se integra a la perfección con el resto de herramientas de la compañía: Gmail, Docs, Fotos, etc. Por contra, hay que tener en cuenta que estos 15 GB de espacio son compartidos entre todas las aplicaciones de la cuenta. Es decir, los correos que nos lleguen también ocuparán espacio en estos 15 GB.
Microsoft OneDrive

Este es el servicio de almacenamiento de la nube ofrecido por el gigante del software tecnológico. Sus planes y precios también son bastante competitivos, aunque se quedan algo cortos en la variedad de ellos.
Ofrece 5 GB de espacio de almacenamiento gratis. De ahí para arriba casi todos los planes hay que adquirirlos junto a la membresía del Office 365. Lo cual podría ser una pega ya que muchos usuarios solo quieren que se les cobre por el servicio de almacenamiento. Aunque una ventaja es que si eres estudiante o profesor tienes gratis el Office 365 más 1TB de almacenamiento tan solo proporcionando tu correo de la institución o universidad a la cual perteneces.
Al igual que ocurre con Google Drive, OneDrive se integra perfectamente con las herramientas de Microsoft. Desde Windows, es muy fácil sincronizar con este servicio. Y, por supuesto, desde Office también se puede trabajar sobre OneDrive.
MEGA

Este servicio es el predilecto para muchos usuarios que usualmente descargan archivos por internet. Y las razones son obvias. MEGA ofrece 50GB de espacio gratis, más del doble que ofrece cualquiera de los anteriores mencionados. Esto hace que la mayoría de los usuarios que quieren simplemente guardar archivos o subirlos para su posterior descarga vean en MEGA una alternativa atractiva.
Hay que tener en cuenta de dispone de un límite de descarga diario. Si utilizamos el cliente que nos ofrece desde su web, este límite se amplía. Además de poder retomar descargas que se quedaron a medias debido a esta limitación.
Este servicio fue creado por Kim Dotcom, el creador de la ya desaparecida Megaupload. Y aunque el fundador estaba muy comprometido con el servicio, dijo que se vio obligado a abandonarlo porque no estaba de acuerdo en como los accionistas estaban redirigiendo el servicio.
Kim Dotcom ha anunciado que podría iniciar un nuevo servicio de almacenamiento en la nube llamado Megaupload 2.0 y podría ofrecer 100 GB gratis. Sin embargo, este anuncio fue dado hace ya vario tiempo y no ha dado frutos aún. Muchos usuarios esperan con ansias un nuevo servicio como este.
Amazon Cloud Drive

Amazon siempre está a la última en tecnologías y en cuanto a la nube no podía ser menos. Dentro de AWS (Amazon Web Services), ofrece un servicio de almacenamiento. Este servicio parte de los 5 GB gratuitos.
Cuenta varios planes de precios, dependiendo del espacio que necesitemos. El plan de pago más básico consta de 100 GB, con un precio de 19,99 euros al año. Se puede ir ampliando hasta los 30 TB, teniendo un coste de casi 3000 euros al año.
Box

El servicio de almacenamiento de Box, quizás es menos conocido pero hay que tenerlo en cuenta. Está más orientado a empresas y, al igual que el resto, sigue un modelo de negocio freemium. Ofrece de forma gratuita 10 GB de almacenamiento además de un límite de 250 MB por fichero.
El paquete de pago más ecónomico sube a 100 GB de almacenamiento, con un coste de 4,50 euros al mes. También disponen de planes personalizados, según lo que necesites. Para estos planes hay que contactar directamente con ellos, para que te hagan una oferta a medida.