Internet, entre sus ventajas, ha abierto una gran puerta a que todo el mundo pueda aprender sin salir de casa sobre lo que le interese. Hay desde artículos, tutoriales, congresos, etc. hasta cursos o másteres universitarios completamente online. Muchas veces, ni siquiera es necesario un ordenador. Con una tableta y una conexión a Internet se puede aprender sobre lo que se desee. En este nuevo panorama es donde han irrumpido con fuerza los MOOC.
MOOC es el acrónimo de Massive Online Open Course. Se puede encontrar también el término castellanizado: COMA (Cursos Online Masivos y Abiertos). Lo sé, Online no es muy castellano… pero ya es una palabra muy común en el día a día, como otras muchas traídas del inglés. Está muy relacionada con el término e-learning. En definitiva, son cursos que se pueden hacer por Internet y a los cuales se puede apuntar toda la gente que quiera. Es más, cuanta más mejor, ya que suele haber foros en los que participar.
Suelen ser cursos gratuitos por Internet, aunque algunos te cobran sólo si quieres un certificado como que has completado el curso. Y detrás puede haber alguna entidad relevante, como es el caso de algunas escuelas de negocio y de universidades públicas. También los hay con fechas y plazos más o menos rígidos.
Al ser gratuitos, puedes apuntarte a los que te llamen la atención y no estés seguro si das el nivel mínimo para seguir el curso o si te va a gustar el tema, porque te puedes dar de baja cuando quieras sin coste. De hecho suelen contar con una tasa de abandono muy elevada. Así que creo que es una buena oportunidad para aprender cosas nuevas o como introducción antes de meterte en algo más serio como un máster. Así que se puede decir que los MOOC son una alternativa de aprendizaje.
Tabla de Contenidos
MOOC en castellano
Vamos a hacer un repaso de plataformas MOOC que incluyen cursos en español.
Coursera
Está más enfocado al público de habla inglesa, ya que surgió de la Universidad de Stanford en 2012. Pero también se puede encontrar cursos en castellano, ya que actualmente están integradas algunas universidades como el tecnológico de Monterrey o la Universitat Autónoma de Barcelona.
En la actualidad cuentan ya con más de 2000 cursos por parte de 149 universidad, habiendo llegado ya a más de 25 millones de alumnos.
UPVX
La Universitat Politècnica de València también dispone de su propia plataforma de cursos. Con la garantía de estar respaldada por esta universidad, ofrecen cursos organizados en módulos. Sugieren una duración de 1 semana por módulo, el cual suele terminar con una prueba de tipo test.
Algunos cursos, como el de introducción a la programación en Android, son la versión reducida de una asignatura de un máster de los que ofertan. Así te puedes hacer una idea del máster antes de lanzarte. Actualmente ofertan unos 12o cursos. Al ser el personal de la universidad hay que tener en cuenta que muchos cursos paran en verano durante las vacaciones para volver en septiembre.
También cuentan con foros de debate moderados por el equipo docente de cada curso.

UCAM OnLine
La Universidad Católica de Murcia, de naturaleza privada, también cuenta con su plataforma de cursos online. No dispone de tanta oferta como otras plataformas, pero se puede encontrar alguno interesante. Los cursos son gratuitos, pero si quieres expedir el título, tiene un coste de entre 50 y 100 euros. También dispone de un blog para conocer un poco los cursos antes de apuntarte a alguno.

MiriadaX
Esta plataforma la componen, en su mayoría, universidades españolas y también algunas latinoamericanas, sumando un total de 105 entidades. Cuenta con más de 8000 vídeos distribuidos en unos 700 cursos. Estos han sido impartidos por más de 2500 profesores para superar los 4 millones de alumnos en todo el mundo. Son cifras que imponen y encima están respaldadas por universidades de prestigio. Está impulsada por Telefonica y Universia.
Los cursos son gratuitos y están organizados en categorías, así que no debería costarte encontrar alguno que te interese. En su catálogo tiene desde cursos de habilidades hasta cursos de ofimática y otros más técnicos.
Si deseas un certificado de superación deberás completar el 100% del curso y pagar 40 euros. Este certificado lo podrás imprimir, pero también integrar en tu perfil de LinkedIn.

Crypt4you
Promovido por la Universidad Politécnica de Madrid, se trata de cursos centrados en la criptografía y la seguridad de la información. Esta página de MOOCs ya lleva en marcha tiempo, desde 2012. Por eso, parece que no ha cambiado mucho la página estéticamente desde entonces, pero los contenidos siguen siendo interesantes.

EcoLearning
Se trata de un proyecto europeo de Recursos Educativos Abiertos (REA) en 6 idiomas: castellano, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. En cada curso se indica en qué idiomas está disponible. Entre sus socios están Microsoft y la UNED.
No te puedes perder los MOOC gratuitos para aprender inglés que proponen.

Universidad de Navarra
Al igual que otras universidades, la Universidad de Navarra también cuenta con sus propios cursos online. Los cursos están divididos en unidades docentes de entre 12 y 21 horas de dedicación del alumno para llevar a cabo todas las actividades.

UNED Abierta
La Universidad a distancia con más recorrido, como es lógico, también tiene su plataforma de cursos masivos online. Cada curso también ofrece debates y actividades entre pares, es decir, entre alumnos. Algunos cursos pueden ser convalidados por créditos en otros estudios de la UNED.
Si se desea obtener un credencial al superar el curso, tiene un coste de 15 euros.

Activate Google
Como empresa líder en el mundo digital, Google también ofrece cursos en competencias digitales. Así mismo, dispone de cursos presenciales. Oferta cursos de marketing online, desarrollo de Apps, desarrollo web y productividad personal entre otros. Algunos están más orientados a usar las herramientas de Google, pero si te estás iniciando en el mundo digital son muy recomendables.
Al acabarlos, podrás descargarte un certificado e importar el logro en tu perfil de LinkedIn de forma gratuita.

Microsoft Learn
Al igual que Google, tampoco podía falta Microsoft. Suele haber pocos cursos y suelen estar orientados directamente a las soluciones de Microsoft. Pero si te gusta todo lo que rodea al ecosistema de esta empresa, seguro que encuentras alguno interesante.

MOOC.es
Su nombre de dominio ya lo indica todo: MOOC en español. Esta página está asociada con otras páginas de MOOCs como Coursera o Miriadax. Así que podemos encontrar enlaces a cursos de esta plataforma de manera sencilla.

MOOC en inglés
Si dominas el inglés, seguro que en estas plataformas también encuentras cursos que sean de tu interés.
Future Learn
Está formado por universidades e instituciones europeas como la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), The British Museum o la Universidad de Basilea entre otras.
Los cursos están divididos en las siguientes categorías:
- Browse all courses
- Business & Management
- Creative Arts & Media
- Health & Psychology
- History
- Languages & Cultures
- Law
- Literature
- Nature & Environment
- Politics & the Modern World
- Science, Engineering & Maths
- Study Skills
- Teaching
- Tech & Coding
Para pedir el certificado de aprovechamiento, debes superar el 90% del curso con una puntuación mayor del 70%. Se puede enlazar directamente con LinkedIn. Es lo único que tiene coste, si no te importa no tener el certificado, puedes hacer el curso gratuitamente.
Yo realicé un curso sobre eHealth de la Universidad de Twente (Holanda) en esta plataforma y la verdad es que acabé muy satisfecho. Lo único malo es que a veces ponían ejemplos de webs que sólo estaban en holandés, pero por lo demás se les entendía perfectamente en inglés. En cada actividad te invitaban a dejar comentarios sobre el vídeo y de paso interactuar con el resto de alumnos.

edX
La plataforma edX fue fundada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y por la Universidad de Harvard en 2012. Además, se han ido uniendo otras universidades para ofrecer unos 130 cursos distintos en la actualidad.

Otras plataformas MOOC
Seguro que me dejo muchas, pero esta es una lista cuya idea es ir ampliándola. ¿Me ayudas? ¿Conoces más? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Si te ha gustado la lista, no olvides compartirla en tus redes sociales.