Con el auge de las redes sociales, estos últimos años se ha puesto muy de moda el término fake news. Éste se refiere a noticias que podrían ser reales, pero no lo son. Pueden venir de diversas fuentes: desde una persona anónima, un blog o una publicación, hasta incluso un periódico.
Algunas pueden ser muy inocentes y llegar a sacarnos una sonrisa porque se les ve a la legua. Pero, por desgracia, también existen webs de salud con información falsa. Aquí sí que puede ser un gran problema si no sabemos distinguir la información contrastada de la errónea.
Siempre se suele decir que hay que mirar las webs institucionales u oficiales para obtener información fiable. Y así es. Pero también existen webs, blogs o foros con información de la que nos podemos fiar. La razón es porque detrás están profesionales de la salud (médicos, enfermeras, dentistas, etc.) que buscan divulgar sus conocimientos.
Para distinguir estas webs, se crearon las acreditaciones para webs sanitarias. Estas acreditaciones son dispensadas por organismos de profesionales que revisan las webs para asegurar al lector que la información que ahí se publica es de confianza.
Web Médica Acreditada (WMA)
El Colegio de Médicos de Barcelona lanzó hace ya más de 15 años el programa Web Médica Acreditada (WMA). Ya llevan más de 1200 webs acreditadas, a las cuales les otorga confianza, relevancia y garantía de la información que contienen.
Esta acreditación no conlleva un coste inicial de entre 100 y 200 euros dependiendo del tipo de asociación. Además, tiene una validez anual, siendo la renovación más barata que el coste inicial de la acreditación.
Para conseguirla se evalúan algunos aspectos organizados en los siguientes bloques de buenas prácticas.
- Identificación
- Contenidos
- Confidencialidad
- Seguridad
- Publicidad y Financiación
- Consulta virtual
- No cumplimiento
Web de Interés Sanitario (WIS)

En esta ocasión, nos encontramos con una acreditación gratuita, emitida por la web Portales Médicos. Este portal de difusión nació en 1999 y decidieron crear el identificativo de Web de Interés Sanitario (WIS) para mitigar estos dos problemas de las webs sanitarias.
- Evitar que personas no cualificadas actúen como emisores de información sin estar preparadas para ello.
- La avalancha de información que va apareciendo día tras día, hace difícil la tarea de estar al día.
Para ayudar en estas tareas, mantiene en su web un directorio con todas las webs acreditadas. Así mantiene un repositorio de fuentes fiables de información médica.
Sello de Calidad de Medicina21 (M21)

Esta web tiene como conceptos clave los siguientes.
- Ciencia
- Medicina
- Salud
- Paciente
Partiendo de estos conceptos, se creó el Sello de Calidad de Medicina21 (M21). Su principal función es la de promocionar webs de calidad fomentando la universalización, accesibilidad y calidad en los servicios de medicina a través de Internet.
Es gratuita y pretende fomentar los siguientes principios:
- Legalidad
- Honradez
- Responsabilidad
- Confidencialidad
- Protección de la dignidad humana
- Protección de los menores
- Protección del orden público
- Protección de la vida privada
- Protección del consumidor en el marco del comercio electrónico y el derecho de propiedad intelectual
Health on the NET (HON)

Quizás estamos ante la certificación médica de referencia en Internet. Health on the Net llevan desde 1995 y se han ganado a pulso el prestigio de su acreditación. Han ido creciendo estos años y, a día de hoy, ya disponen incluso de aplicación móvil para realizar el seguimiento del estado de la acreditación.
Son más exigentes que el resto, ya que pasan un examen más exhaustivo a las webs que revisan. Pueden asustar un poco, pero si tu web no cumple algún requisito, te mandarán un correo con lo que tienes que hacer para subsanarlo.
Se basan en los siguientes principios.
- Calidad
- Confidencialidad
- Neutralidad
- Transparencia
- Comunidad
- Visibilidad
La certificación se renueva anualmente y tiene un coste que parte desde los 50 € y va subiendo en función de si es o no una web comercial y del posicionamiento en Alexa Rank. Puede que te venga a la cabeza Alexa, el asistente virtual de Amazon, pero no tiene nada que ver. Se trata de una plataforma ya veterana, que cuantifica la web en función de sus estimación de visitas y relevancia.
Otras acreditaciones
Estas son las principales, pero van surgiendo nuevas. Sobretodo en los últimos años con el auge de las tecnologías en general y de Internet en particular.
¿Conoces alguna más? ¿Cuál te ha costado más de conseguir?
En principio, pueden acceder a ellas cualquier web desarrollada en cualquier tecnología, aunque la mayoría suelen estar desarrolladas en Wordpress, donde es fácil realizar las modificaciones pertinentes para cumplir con todos los requisitos. Si necesitas una mano, puedo ayudarte a conseguirlo.