Un CMS (Sistema de Gestión de Contenido) es un programa que facilita el manejo de información en las páginas de internet. Se trata de una herramienta que les permite a todos sus usuarios poder crear, publicar, editar y clasificar todo su contenido en el sitio web sin impedimentos de lenguajes complejos de programación.
De esta forma, el usuario se puede centrar completamente en la creación de contenido. Sin tener que preocuparse de la parte más técnica.
Tabla de Contenidos
Tipos de CMS
Hoy día existen muchas herramientas a tu disposición para que puedas elegir el que más se adapte a tus requerimientos. Dependiendo del tipo de página que poseas, bien sea corporativa o un blog, existe un CMS adecuado a tus necesidades. Una manera de clasificar los tipos de CMS, es por medio de su costo. En función a su precio, los tipos de CMS se pueden clasificar así.
CMS con licencia gratuita
Los CMS con licencia gratuita son desarrollados por programadores que voluntariamente lanzan nuevas ediciones del software y mejoran las existentes. El soporte técnico directo suele ser difícil de encontrar. Para poder conseguir alguna solución, por lo general, se hallan en foros de usuarios. También puedes contratar los servicios de algún experto para que te gestione la parte técnica. En concreto, yo estoy especializado en Wordpress.
Hay que tener en cuenta, que estos gestores son gratuitos. Pero si deseas que alguien te lleve el mantenimiento técnico, suele llevar un coste, aunque no demasiado elevado. Durante la creación de la web, se suelen utilizar plugins que complementan al CMS, añadiendo funcionalidades. Hay bastantes gratuitos, pero te puedes encontrar la necesidad de comprar alguno de pago para que la web vaya fina. Lo bueno es que estos plugins suelen ser baratos.

Los CMS de código abierto con licencia gratuita más conocidos son los siguientes.
- WordPress: Es el CMS con mayor popularidad en la web. Su plataforma permite la creación de sitios web con contenido escrito, además, de la incorporación de imágenes, videos y muchas más funciones. No se requiere tener conocimientos de programación para usar WordPress. Está especializado en blogs, pero ha ido evolucionando hasta el punto de poder hacer casi de todo: blogs, webs corporativas, tiendas, redes sociales, etc. Hoy en día, el 32% de las páginas web están hechas con este gestor de contenido.
- Joomla: Se trata de un CMS más complejo que WordPress. Permite crear sitios web que necesita de interacción con la comunidad de usuarios, como es el caso de los periódicos, revistas o sitios de encuestas. Tuvo su época dorada, aunque se está quedando atrás. Aún así, se sigue utilizando bastante.
- Drupal: Se considera como un CMS especial para la clase empresarial, debido a su fácil integración con herramientas administrativas como SAP. Es un framework con un elevado grado de complejidad. Entre sus virtudes, también posee una gran escalabilidad.
CMS con licencia de pago
Los CMS de pago, a diferencia de los CMS gratuitos, cuentan con el respaldo de la empresa que los crea, y cuando surge cualquier complicación, su soporte técnico resolverá el problema lo más pronto posible. En el caso del mantenimiento, es realizado periódicamente.
Los CMS de licencia de pago más populares son estos.
- Weebly: Es una herramienta útil para crear desde blogs hasta páginas de comercio electrónico. La plataforma que emplea Weebly es un formato Drag & Drop, el cual permite arrastrar y soltar fácilmente contenido con imágenes y videos.
- Shopify: Es uno de los CMS que muchos usuarios prefieren a la hora de crear tiendas online. Lo que la hace especial es su facilidad de uso que permite poder diseñar y gestionar una página web de calidad con imágenes y videos. No requieres de grandes conocimientos en programación para hacer uso de Shopify.

Ventajas de usar CMS
- Desarrollar tu página web fácilmente. Sin perderse en el código ni en funcionalidades complejas como la gestión de usuarios. Para centrarte en el diseño y el contenido.
- La gran mayoría de los CMS son herramienta muy fáciles de usar que no requieren de conocimientos en programación para crear, actualizar o modificar el contenido de tu página. Muchas veces requieren algún pequeño retoque en los estilos, pero suelen ser sencillos.
- Puedes añadir nuevas funciones a tu sitio web en cualquier momento, indiferentemente si lo haces por medio de módulos o plugins. Suele haber plugins para todo.
- Posicionamiento SEO. Ya suelen estar optimizados para llevarse bien con Google. Y con unos pequeños ajustes ya se pueden obtener resultados. Aunque no hay que olvidar la importancia de los contenidos.
- Representa un ahorro económico. Tanto a la hora de adquirir licencias como del tiempo en el desarrollo.
- Mayor seguridad en la página. Son sistemas que suelen estar muy probados, al usarlos tanta gente. Así que suelen estar bien depurados. Además, si aparece algún agujero, suelen lanzar enseguida la actualización que lo soluciona.
Hace muchos años crear una página web era una tarea que resultaba ser complicada y que solo programadores podían hacerlo. Hoy, gracias a los programas CMS puedes crear, editar y modificar tu página web fácilmente, sin necesidad de tener conocimientos en programación.
Esto ha hecho que ya no haga falta saber programación para hacer una web, aunque siempre viene bien tener nociones. Por otro lado, ahora el trabajo se ha focalizado hacia un diseño atractivo y a trabajo de configuración del CMS y sus respectivos plugins. Es importante que la configuración sea óptima para que la web tenga un buen rendimiento.





